Experts econòmics
La candidatura d'#UNITSTORNAREM suma dirigents molt experimentats i reconeguts en el sector.
Comptem amb la col·laboració de grans periquitos amb molta experiència i
contactes amb el club. Un aspecte important per a la comunicació i per a augmentar
la nostra presència. Aquesta
connexió amb les seccions esportives de l'Espanyol, ens ajuda a remar units cap a un mateix
propòsit. Una unió que pot ser molt equilibrada i fructuosa per aconseguir
objectius conjunts. Parlem de l'APMAE, i part dels seus antics dirigents i afiliats, amb una
experiència de 19 anys i una base administrativa ja molt consolidada.
En aquesta secció compartim part d'un estudi, on es resumeix la situació econòmica/social del club durant els darrers anys. Redactat durant el període 2019-2020 per Manuel Carrasco, expert econòmic esportiu i vocal de la candidatura:
"Antes de la
llegada de Rastar, el RCD Espanyol de
Barcelona tenía unos Fondos Propios de 13M con un resultado del ejercicio acumulado de
-20M.
Con la ampliación de capital el RCD Espanyol de Barcelona tendrá unos fondos
propios de unos 93M aproximadamente, dependiendo de como cierre el ejercicio a 30/6/20.
En cuanto a las Pérdidas y Ganancias, podemos ver que en los últimos años se ha revertido
la situación. Antes de la temporada 2013/2014 tenía unas pérdidas acumuladas de 20M y
que se incrementaron en las dos temporadas siguientes. En los últimos 4 años siempre ha
tenido beneficios, aunque veremos cómo responde en la temporada 2019/2020 con las
pérdidas de ingresos y el retraso de la competición a causa del Covid.
Hay que tener en cuenta que el
freno de las pérdidas no viene dado tanto por una bajada de
los gastos sino de un
aumento de los ingresos. Como a todos los clubes los
ingresos
televisivos han pasado a ser el
centro del negocio. Con la entrada de la nueva normativa
sobre los derechos de TV, el RCD Espanyol ha pasado de tener unos ingresos de unos 20
M a unos
ingresos de más de 60 M. La temporada que viene este valor se verá reducido
hasta los 15 M (aproximadamente) pero
gracias a la ayuda al descenso el golpe se verá
amortiguado. 
Otra partida que ha ido en aumento es la publicidad y la comercialización. Como en los
últimos años se ha potenciado la visibilidad de La Liga en otros países, esto ha hecho que
las marcas valoren más a los clubes como partner para ganar visibilidad. En la temporada
19/20 se ha presupuestado unos ingresos récord en esta partida gracias al fichaje de Wu
Lei y la entrada a Europa League. La temporada que viene este importe se verá reducido de forma drástica, con la recesión del Covid y la bajada a 2a veremos como se consiguen
nuevos patrocinadores ya que LD Sports ha dejado de serlo y su sustituto BETWAY puede perderse por el anuncio de la nueva "Ley de Apuestas". Cabe recordar que los equipos que tienen más
ingresos en comercialización y publicidad en la liga de plata están en torno a los 5-6M.

Como
punto negativo hay que destacar los ingresos por abonos y socios.
El club ha dejado bastantede lado la parte social en los últimos años
centrándose en la económica. No ha hecho
grandes campañas de abonos, haciendo que
cada vez haya menos socios (sin contar la
última temporada). Esto ha provocado que los ingresos de abonos y socios sean muy poco
estables y siempre variando entre los 6,8 y los 7,8M de euros. Es el punto pendiente de la
nueva gestión y que tendrán que remediar en un
futuro con políticas mucho más
económicas".
El President de la candidatura, Carlos Bosch treu les següents conclusions:
"Es indudable que la inyección patrimonial del Grupo Rastar ha supuesto un balón de oxígeno clave para el RCDE, que combinado con el aumento de los ingresos televisivos ha permitido una evolución en los ingresos sin precedentes y evitar la necesidad de vender al primer postor para cuadrar los números. Sin embargo, toca evolucionar mucho en otro tipos de ingresos que son claves en la gestión del club. Así, la vertiente social, que se refleja en el poco desarrollo de los ingresos por taquillas y abonos es el gran DEBE de este etapa RASTAR. Asimismo, el destino de los ingresos, donde tras una excelente temporada a nivel deportivo 2018/2019 en lo deportivo (ensombrecida por la gestión social y la pírrica asistencia al campo), se sucedió el desastre del descenso en la 2020/21. Hay que aprovechar este patrimonio económico para conseguir el ascenso en esta temporada y al mismo tiempo recuperar la conexión social.
Patrimonio Social (aficionados, socios, abonados, pequeños y medianos accionistas), Patrimonio Deportivo (1er equipo, femenino, base, secciones), Patrimonio económico. Las tres vertientes constituyen un círculo virtuoso, .............. o vicioso si una de las 3 falla."